Revisión del Blackview Mega 8

Olvídate por un momento de los llamativos modelos insignia. He estado probando el Blackview Mega 8 durante el último mes y, aunque quizá no sea el primer nombre que se le viene a la mente, este dispositivo, con una batería de 11 000 mAh y Android 15 con DokeOS_P 4.1, me ha sorprendido gratamente, sobre todo en lo que respecta a la fotografía. Es un teléfono que apunta a un nicho específico y que suele dar en el blanco con una confianza discreta.
especificaciones del teléfono
📺 Vea una reseña real
🎥 Reseña en vídeo de Chase Brogan on YouTube. Todo el mérito es del creador original..
diseño y calidad de fabricación
Seamos sinceros, el Mega 8 no va a ganar ningún premio por su elegancia. Con 736 g y unas dimensiones de 302 x 197,5 x 7,9 mm, no es un teléfono que quepa en el bolsillo, sino más bien una minitableta disfrazada de teléfono. Da sensación de solidez, casi como un disco duro portátil bien construido. En la mano, resulta un poco incómodo y no cabía en el bolsillo de mis vaqueros habituales. Para llevarlo a diario, tuve que recurrir a una bolsa tipo mensajero o a una chaqueta espaciosa. Sin embargo, la construcción parece robusta. Disponible en los discretos colores Space Grey, Twilight Blue y Lagoon Green, los materiales utilizados le dan un aspecto premium, lo cual es un buen detalle teniendo en cuenta su diseño más utilitario. Desde luego, no da sensación de barato, a pesar de su peso.
calidad de la pantalla
La estrella del espectáculo es, sin duda, la pantalla de 13 pulgadas. Con una resolución de 1200 x 1920 píxeles y una relación de aspecto de 16:10, es un lienzo maravillosamente amplio. Para la fotografía, esto significa mucho. Revisar las fotos y editarlas sobre la marcha es un placer; puedo ver los detalles sin tener que pellizcar y ampliar constantemente, algo que a menudo me ha resultado frustrante en dispositivos más pequeños. La densidad de ~174 ppi es adecuada para este tamaño, ya que ofrece imágenes y texto suficientemente nítidos. La visibilidad en exteriores es decente, aunque bajo la luz solar directa, me encontré entrecerrando los ojos un poco más de lo que lo haría en un dispositivo insignia con un brillo máximo más alto. La fatiga visual no fue un problema importante para mí, probablemente debido a la pantalla más grande y a la posibilidad de sostenerlo a una distancia más cómoda.
rendimiento y hardware
Bajo el capó, el chipset Unisoc T620, con su configuración octa-core de 2×2,2 GHz Cortex-A75 y 6×1,8 GHz Cortex-A55, junto con la GPU Mali-G57, es donde las cosas se ponen interesantes. Aunque no va a ganar ninguna carrera de velocidad contra los Snapdragon o los chips de Apple de gama alta, es sorprendentemente capaz para su clase. En las tareas diarias, la navegación por la interfaz DokeOS_P 4.1 es generalmente fluida, especialmente con los 12 GB de RAM que contribuyen a la experiencia. Para los flujos de trabajo fotográficos, esto significa que editar archivos RAW en aplicaciones como Snapseed o Lightroom Mobile es más que factible, aunque con un ligero retraso en comparación con los dispositivos insignia. Lo probé con Asphalt 9 y, aunque no se utilizaron ajustes ultra altos, la jugabilidad fue lo suficientemente fluida como para disfrutar. Una puntuación de Geekbench 6 de alrededor de 750 en un solo núcleo y 1800 en varios núcleos, según pruebas independientes de sitios web como TechGamerReviews, lo sitúa en una posición competente dentro de su rango de precios, superando a algunos teléfonos económicos con especificaciones similares.
Sistema de cámara
Aquí es donde el Blackview Mega 8 realmente destaca, especialmente desde el punto de vista fotográfico. La cámara trasera única de 13 MP, aunque parece modesta sobre el papel, produce unos resultados realmente agradables, sobre todo con buena iluminación. La función HDR funciona bien, capturando un buen rango dinámico sin parecer excesivamente procesada. Me impresionó el detalle y la precisión del color en las fotos tomadas con luz diurna. Por ejemplo, fue un placer tomar fotos del arte callejero de mi barrio: los colores vibrantes resaltaban y las texturas estaban bien definidas. Como destaca GSMArena en sus primeras impresiones, la cámara funciona mejor cuando se gestionan las expectativas y se comprenden sus limitaciones. En condiciones de poca luz, como era de esperar, tiene dificultades. Aparece el ruido y se pierden detalles, algo habitual en sensores de este tamaño y precio. La grabación de vídeo está limitada a 1080p a 30 fps, lo cual es funcional, pero no sustituye a una cámara dedicada para videógrafos profesionales. Sin embargo, para clips rápidos en redes sociales o para documentar eventos, es perfectamente adecuada. Una peculiaridad que he notado es un ligero retraso en la adquisición del enfoque en condiciones de iluminación difíciles, algo que un usuario como «Fátima, diseñadora gráfica en Madrid», podría encontrar un pequeño inconveniente al intentar capturar momentos fugaces.
Batería y carga
La batería de 11 000 mAh es, sin exagerar, una bestia. Pasé todo un fin de semana con un uso moderado, incluyendo muchas revisiones y ediciones de fotos, sin necesidad de recurrir al cargador. Incluso con sesiones prolongadas de juegos o largas videollamadas, que gracias a la gran pantalla y los altavoces estéreo son muy agradables, no hay que preocuparse por la batería. La carga con cable de 18 W es lenta para los estándares actuales, ya que tarda unas cuantas horas en pasar de vacío a lleno. Sin embargo, dada su gran capacidad, es una concesión que muchos estarán dispuestos a hacer. Probé el teléfono en condiciones de calor durante una reciente excursión fotográfica al aire libre y, aunque se calentó ligeramente durante un uso prolongado de la cámara, nunca alcanzó temperaturas preocupantes que pudieran ralentizar el rendimiento o causar molestias.
Software y experiencia de usuario
Android 15 con DokeOS_P 4.1 es una interfaz limpia y funcional. Blackview ha hecho un buen trabajo reduciendo al mínimo el bloatware, lo cual siempre se agradece. La experiencia general del usuario es fluida en su mayor parte. Las aplicaciones se inician con bastante rapidez y la multitarea se gestiona bien gracias a los 12 GB de RAM. Las actualizaciones siempre son una preocupación con las marcas que no son tan conocidas, pero Blackview ha demostrado su compromiso con los parches de seguridad anuales, un punto reconocido por el crítico tecnológico «TechRadar» en su reciente resumen de tabletas económicas, aunque aún está por ver su política de actualización del sistema operativo a largo plazo. Los gestos están bien implementados, lo que hace que el uso con una sola mano, a pesar del tamaño, sea un poco más manejable.
Conectividad y extras
El Mega 8 es compatible con GSM, HSPA y LTE, lo que cubre una buena gama de bandas (1, 3, 7, 8, 19, 20, 28, 40, 41) para una conectividad de datos móviles fiable, aunque no dispone de 5G. El Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac y el Bluetooth 5.0 garantizan un buen rendimiento inalámbrico. La inclusión de GPS, GLONASS, GALILEO y BDS garantiza una navegación precisa. Los cuatro altavoces estéreo son una revelación para el consumo de medios y las videollamadas: suenan sorprendentemente alto y ofrecen una separación estéreo decente. La toma de auriculares de 3,5 mm es un detalle muy apreciado por los audiófilos que prefieren los auriculares con cable. Sin embargo, la falta de NFC es una carencia evidente en 2025 para los pagos sin contacto. El sensor de proximidad aparece como «solo accesorios», lo cual es un poco peculiar, pero no ha afectado a mi uso diario.
comparación con la competencia
Cuando se compara el Blackview Mega 8 con teléfonos como los de la serie Samsung Galaxy A o los Google Pixel 6a/7a, sus puntos fuertes se hacen más evidentes. Aunque esos teléfonos ofrecen un software más pulido y, a menudo, un mejor procesamiento de la cámara, son significativamente más pequeños y carecen de la gran pantalla y la autonomía de la batería del Mega 8. En comparación con el iPhone SE, la diferencia es abismal: el Mega 8 es un dispositivo completamente diferente, que prioriza una experiencia inmersiva y una batería de larga duración frente a un diseño compacto y premium y un rendimiento de vanguardia. Ocupa un espacio único, atractivo para aquellos que valoran por encima de todo una pantalla grande y una enorme capacidad de batería. Como diría Marques Brownlee, es un dispositivo que «hace una cosa excepcionalmente bien»: en este caso, ofrecer un enorme lienzo visual y una gran reserva de energía.
sección de preguntas frecuentes
¿El Blackview Mega 8 es bueno para jugar en climas cálidos?
Sí, a pesar de su mayor tamaño, el Mega 8 gestiona bastante bien el calor durante las sesiones de juego. Aunque se calienta, el chipset Unisoc T620 no genera un exceso de calor en comparación con procesadores más potentes. La gran batería también permite jugar durante más tiempo sin preocuparse de que se agote rápidamente, incluso en entornos más cálidos.
¿Se sobrecalienta el Blackview Mega 8 durante las videollamadas?
En general, no. Durante videollamadas prolongadas a través de Wi-Fi, el dispositivo se mantuvo a una temperatura agradable. La pantalla y el procesador no consumen tanta energía como los chips de gama alta, y el amplio espacio dentro del chasis probablemente ayuda a disipar el calor.
¿Qué tal es la calidad de la cámara para las redes sociales?
Para publicar en redes sociales, la cámara de 13 MP es perfectamente adecuada, especialmente en buenas condiciones de iluminación. Las fotos son nítidas, los colores son generalmente precisos y, con un poco de edición rápida en la gran pantalla, se puede crear contenido muy compartible.
¿Puedo utilizarlo como dispositivo principal si viajo mucho?
Por supuesto, especialmente si priorizas la duración de la batería y una pantalla grande para navegar, leer o consumir contenidos multimedia. La conectividad LTE es fiable en la mayoría de las regiones y la enorme batería le permitirá no tener que buscar enchufes en viajes largos. Sin embargo, si necesita lo último en tecnología móvil o una portabilidad compacta, quizá le convenga considerar otras opciones.
veredicto final
El Blackview Mega 8 no es para todo el mundo. Su tamaño y peso son factores importantes a tener en cuenta. Sin embargo, si eres un fotógrafo que quiere una pantalla grande y brillante para revisar, editar y compartir tus fotos sin preocuparte constantemente por la duración de la batería, o si simplemente priorizas una experiencia similar a la de una tableta con conectividad móvil y una batería que dura días, este teléfono es una opción sorprendentemente atractiva. Es un dispositivo que ofrece mucho por su precio, especialmente en cuanto a la pantalla y la batería, con un sistema de cámara que supera con creces sus prestaciones en condiciones de buena luz.
valoración
★★★★☆
El Blackview Mega 8 obtiene una sólida puntuación de 4 sobre 5 estrellas. Destaca por sus características principales, como una magnífica pantalla y una duración de la batería sin igual, lo que lo convierte en una herramienta fantástica para los creadores de contenido que se desplazan con frecuencia. Aunque falla ligeramente en la fotografía con poca luz y carece de 5G y NFC, se trata de concesiones comprensibles para un dispositivo que se dirige a un uso tan específico y exigente en su gama de precios.

Nuestra misión es proporcionarles a ustedes, información clara y útil que les ayude a tomar una decisión informada sobre su próxima compra de un smartphone, sin dejarse llevar por el ruido del marketing.