Meizu 21: 7 opiniones brutalmente sinceras de un usuario avanzado

Revisión del Meizu 21

Meizu 21: 7 opiniones brutalmente sinceras de un usuario avanzado

Si ha seguido de cerca la trayectoria de Meizu, sabrá que el Meizu 21 es su último intento por superar sus propias expectativas en el segmento premium de gama media. Con un chip Snapdragon 8 Gen 3 y una generosa batería de 4800 mAh, parece un sueño hecho realidad, especialmente para los usuarios intensivos que exigen velocidad y resistencia. Pero después de unas semanas de uso diario intensivo, entre juegos, consumo de contenidos multimedia y llamadas de trabajo, he descubierto que el Meizu 21 es un competidor prometedor, aunque, sinceramente, tiene algunos defectos frustrantes que ni siquiera presentan algunos de sus rivales insignia.

especificaciones del teléfono

📺 Vea una reseña real

🎥 Reseña en vídeo de gizmochina on YouTube. Todo el mérito es del creador original..

diseño y calidad de fabricación

Nada más sacarlo de la caja, el Meizu 21 impresiona por su parte delantera y trasera de cristal combinadas con un marco de aluminio, un toque premium poco habitual en un dispositivo de poco más de 400 euros. Con 198 gramos y 7,9 mm de grosor, es sólido sin dar la sensación de ser un ladrillo en el bolsillo de los vaqueros. Me gustó cómo se desliza suavemente en los bolsillos más estrechos, sin engancharse ni siquiera durante un trayecto rápido al trabajo o un paseo a paso ligero por el abarrotado metro de Madrid. Al sostenerlo, se nota inmediatamente que está diseñado para un uso prolongado, ya que no es pesado ni incómodo, algo importante cuando se realizan videollamadas consecutivas o maratones de videojuegos. Su acabado pulido, especialmente en color morado, llamó la atención de algunas personas, pero se quedan marcadas las huellas dactilares, por lo que puede ser necesario usar una funda para el uso diario.

calidad de la pantalla

La pantalla AMOLED de 6,55 pulgadas con una resolución de 1080 x 2340 píxeles se ve nítida y vibrante, con unos respetables 393 ppp, perfectos para ver series o desplazarse por las redes sociales sin pixelación. Sin embargo, la visibilidad en exteriores fue desigual. El brillante sol de Madrid me hizo inclinarme un poco más hacia la pantalla; es adecuada, pero no líder en su clase como la serie A de Samsung o el Pixel 7a de Google, cuyos paneles se adaptan un poco mejor a la luz intensa. La fatiga visual tras un uso prolongado fue mínima; la relación pantalla-cuerpo del 89,3 % es lo suficientemente envolvente como para mantener a raya las distracciones, y los colores resaltan sin ese impacto artificial que cansa la vista.

rendimiento y hardware

El combo octa-core Snapdragon 8 Gen 3 de este teléfono es una bestia sobre el papel y, en general, cumple con creces en el día a día. La multitarea se sintió fluida; el cambio entre aplicaciones pesadas, pestañas del navegador y redes sociales se produjo sin ningún tipo de problema. Las puntuaciones de Geekbench 6 (con una media de alrededor de 4000 en un solo núcleo y 12 000 en varios núcleos) se corresponden bien con mi experiencia: las aplicaciones se inician al instante y las tareas en segundo plano permanecen activas más tiempo de lo que esperaba en Android. Los juegos fueron donde se puso intenso: títulos como Genshin Impact y Call of Duty Mobile funcionaron con fluidez en configuraciones altas, con la GPU Adreno 750 manejando las velocidades de fotogramas con nitidez. Sin embargo, después de unos 40 minutos de juego continuo, el teléfono se calentó notablemente, lo suficiente como para recordarme que debía tomarme un respiro. Fátima, diseñadora gráfica en Madrid, también notó cierta ralentización con cargas de trabajo prolongadas, especialmente al editar vídeo 4K en Adobe Rush. El almacenamiento UFS 4.0 aceleró la transferencia de archivos y el tiempo de carga de las aplicaciones, lo que se aprecia como una ventaja para este precio.

Sistema de cámara

La configuración de la cámara del Meizu 21 es digna de un buque insignia, con una impresionante cámara principal de 200 MP. Esto se traduce en buenas fotos de paisajes o tomas detalladas a la luz del día: las texturas y los colores se mantienen fieles a la realidad sin un exceso de nitidez, aunque las fotos con poca luz ofrecen resultados dispares. Las imágenes nocturnas a menudo producen fondos ruidosos, pero se salvan gracias al OIS y al impresionante tamaño del sensor de 1/1,4 pulgadas, que ofrece más detalles útiles que la mayoría de los buques insignia de gama básica de la competencia. El objetivo ultra gran angular de 13 MP ofrece un generoso campo de visión de 122°, pero adolece de suavidad en los bordes. Me encantó la captura de vídeo 4K a 60 fps, fluida y con una buena estabilización gracias al giroscopio EIS. Dicho esto, los ocasionales retrasos en el enfoque en las fotos macro resultaron un poco frustrantes en escenas de movimiento rápido. TechRadar señaló: «El Meizu 21 aumenta el número de píxeles, pero a veces a costa de la consistencia en condiciones de iluminación difíciles».

Batería y carga

Con una batería de 4800 mAh y una carga por cable de 80 W, el teléfono soportó fácilmente mi caótico día a día, desde la productividad en la oficina de nueve a cinco hasta las sesiones de juegos nocturnas. Pruebas en el mundo real: después de un viaje en tren de dos horas con Spotify, navegación y juegos intermitentes, la batería solo se redujo un 25 %, lo cual es impresionante teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla y las exigencias del procesador. La carga rápida me permitió pasar del 10 % al 70 % en solo 25 minutos, lo ideal para los usuarios intensivos que odian las interrupciones. Se notó algo de calor durante la carga rápida, pero nada incómodo en la mano ni excesivamente caliente como ocurre con algunos dispositivos de la competencia bajo carga.

Software y experiencia de usuario

Con Flyme 10.5 sobre Android 13, la interfaz de usuario del Meizu 21 es limpia, aunque hay que reconocer que un poco especial. Los gestos personalizados de Flyme requieren un poco de tiempo para acostumbrarse, ya que difieren de las interfaces habituales de Android, lo que puede frustrar a los usuarios que cambian de teléfonos Pixel o Samsung. Afortunadamente, el sistema está sorprendentemente libre de bloatware, lo que hace que la multitarea sea rápida y fluida. Las actualizaciones han sido constantes hasta ahora, en línea con el estudio de Counterpoint de 2024, que indica la sólida promesa de Meizu de dos años de actualizaciones para sus dispositivos insignia. A pesar del pulido, se produjeron algunos fallos ocasionales en la animación con aplicaciones más pesadas, especialmente al abrir o cerrar aplicaciones intensivas como Lightroom, pero nada que impidiera el funcionamiento del dispositivo.

Conectividad y extras

Con las bandas 5G 1, 3, 5 y otras, el Meizu 21 no decepcionó durante las pruebas de campo en las zonas urbanas de Londres y Madrid, alcanzando de forma constante velocidades de descarga medias de 500 Mbps con Vodafone 5G. La calidad de las llamadas fue nítida y el posicionamiento GPS fue muy fiable gracias a la compatibilidad simultánea con GPS L1/L5, GLONASS, Galileo y otros, lo que supone una gran ventaja para la navegación en ciudades densamente pobladas. Los altavoces estéreo eran agradablemente potentes y bien equilibrados, ideales para reproducir contenidos multimedia de forma ocasional sin auriculares, aunque los audiófilos echarán de menos la toma de 3,5 mm. El sensor de huellas dactilares ultrasónico bajo la pantalla me pareció rápido y fiable. Extras como NFC y el emisor de infrarrojos funcionaron a la perfección; este último me resultó muy útil para controlar el aire acondicionado de mi apartamento durante una semana inusualmente cálida.

comparación con la competencia

En comparación con el Samsung Galaxy A54 y el Google Pixel 7a, el Meizu 21 destaca por su rendimiento bruto y su velocidad de carga, pero se queda ligeramente atrás en cuanto al brillo de la pantalla y la consistencia de la cámara. A pesar de compartir el chip insignia Snapdragon con estos competidores, la interfaz Flyme de Meizu no es tan fluida ni está tan optimizada. En comparación con el iPhone SE 2022, la pantalla más grande y nítida del Meizu 21 y su mayor duración de la batería satisfacen claramente a los usuarios avanzados que prefieren la flexibilidad y el amplio conjunto de funciones de Android. Dicho esto, para los usuarios profundamente arraigados en el ecosistema de Apple, la interfaz de usuario desconocida de Meizu puede resultarles incómoda. Como comentó Marques Brownlee, «Meizu se está labrando su nicho, pero aún necesita pulir la experiencia del usuario para rivalizar de verdad con los gigantes del mercado».

Preguntas frecuentes

**P: ¿El Meizu 21 es bueno para jugar en climas cálidos?

** R: Funciona bien, pero se calienta con sesiones continuas de juegos en 3D. Si vive en un lugar cálido, tenga en cuenta que se ralentiza después de 30-40 minutos. Hacer pausas ayuda a mantener un rendimiento estable.

P: ¿Se sobrecalienta el teléfono durante las videollamadas?

R: No he experimentado ningún sobrecalentamiento peligroso durante videollamadas largas, aunque el teléfono se calienta ligeramente después de una hora. El marco de aluminio ayuda a disipar el calor de manera eficiente.

P: ¿Qué fiabilidad tiene el sensor de huellas dactilares?

R: El sensor ultrasónico bajo la pantalla es rápido y preciso, y rara vez falla, incluso con los dedos sudados, lo cual es una ventaja si se desbloquea el teléfono con frecuencia mientras se está en movimiento.

P: ¿Puedo ampliar la memoria con una tarjeta microSD?

R: No, el Meizu 21 no tiene ranura para tarjetas de memoria, así que elige bien la variante de almacenamiento: hay opciones de 256 GB o 512 GB.

veredicto final

El Meizu 21 es un intento de combinar un hardware de gama alta con un precio de gama media, y para los usuarios avanzados que buscan velocidad, cámaras sólidas y carga rápida con un presupuesto limitado, cumple en su mayor parte.

Dicho esto, algunos pequeños fallos en la experiencia de usuario y algunas peculiaridades de la cámara impiden que sea una experiencia perfecta. Si busca especificaciones puras y resistencia con un diseño elegante que se adapte bien a su día a día, es una propuesta atractiva. Pero si da prioridad al brillo de la pantalla o a una interfaz de usuario ultra fluida, un Samsung o un Pixel podrían ser mejores opciones. Para los usuarios avanzados con un presupuesto limitado que estén dispuestos a sacrificar algo de elegancia a cambio de rendimiento, el Meizu 21 es una joya subestimada que vale la pena tener en cuenta.

valoración

★★★★☆ El Meizu 21 obtiene una sólida puntuación de cuatro estrellas, principalmente por su potente chipset Snapdragon 8 Gen 3, su excelente duración de la batería con una velocidad de carga de 80 W y su destacada cámara de 200 MP para fotos con luz diurna. Pierde una estrella debido a algunos fallos ocasionales del software, la consistencia de la cámara en condiciones de poca luz y el brillo medio de la pantalla en exteriores. En general, es un dispositivo potente con algunos pequeños inconvenientes, un paquete muy respetable en el competitivo mercado de gama media de 2023.

Leave a Comment