Revisión del Oppo Reno8 Pro (China)

Entrar en el mundo de los teléfonos exclusivos para China puede ser una apuesta arriesgada, pero el Oppo Reno8 Pro (China) siempre me ha intrigado. Cuando Oppo anunció este teléfono en mayo de 2022, haciendo alarde de su entonces nuevo chipset Qualcomm Snapdragon 7 Gen 1 (4 nm) y una potente batería de 4500 mAh, supe que tenía que hacerme con él. La promesa de un rendimiento casi insignia en lo que parecía un paquete elegante era demasiado tentadora para que un usuario avanzado como yo pudiera ignorarla. Después de meses de probarlo a fondo como mi dispositivo principal, tengo algunas opiniones sin filtros.
Especificaciones del teléfono: la opinión de un usuario avanzado
diseño y calidad de fabricación
¿Primeras impresiones?
Este teléfono da una sensación premium. Sus dimensiones, 161 x 74,2 x 7,6 mm, combinadas con su peso de 188 g, le dan un aspecto sorprendentemente sólido a la par que delgado. La parte frontal de cristal (Gorilla Glass 5) y el marco de aluminio desprenden una calidad que contradice su precio de gama media. Se desliza sin esfuerzo en el bolsillo más ajustado de mis vaqueros sin crear un bulto notable, lo cual es sorprendentemente importante cuando se está siempre en movimiento. Los bordes planos te acaban gustando, ya que lo hacen sentir más sólido y menos resbaladizo que algunos modelos contemporáneos con bordes curvos. Contar con Nano-SIM + Nano-SIM es una ventaja para gestionar las líneas de trabajo y personales, aunque sin duda echo de menos la flexibilidad de una ranura para tarjetas ampliables.
calidad de la pantalla
La pantalla AMOLED de 6,62 pulgadas es una ventana vibrante a mi vida digital. Con un área de 108,3 cm2 y una impresionante relación pantalla-cuerpo de ~89,0 %, es inmersiva. La resolución de 1080 x 2400 píxeles se traduce en una nítida densidad de ~397 ppi, que es perfectamente adecuada para el consumo diario; el texto es nítido y las imágenes resaltan. La visibilidad en exteriores, incluso bajo el deslumbrante sol mediterráneo durante unas vacaciones en España, fue sorprendentemente buena para un dispositivo que no es un buque insignia. La protección Corning Gorilla Glass 5 ha resistido bien los pequeños arañazos de las llaves de mi bolso, lo que demuestra su durabilidad en situaciones caóticas del mundo real.
rendimiento y hardware
Bien, hablemos de lo importante: el rendimiento. El procesador Qualcomm SM7450-AB Snapdragon 7 Gen 1 (4 nm), junto con la GPU Adreno 644 y hasta 12 GB de RAM (yo tengo la variante de 256 GB y 12 GB de RAM), maneja casi todo lo que le echo con una elegancia sorprendente. La multitarea entre una docena de pestañas de Chrome, Slack y Photoshop Express es muy fluida. ¿Juegos?
Es una mezcla, pero en general positiva. Genshin Impact funciona de forma aceptable con una configuración media, aunque la configuración alta lo deja fuera de combate con notables caídas de fotogramas. Según las puntuaciones de Geekbench 6, el Snapdragon 7 Gen 1 suele rondar los 1000 en un solo núcleo y los 3000 en varios núcleos, lo que lo sitúa firmemente en la gama media-alta. Aunque no es un Snapdragon 8 Gen 1, ofrece un rendimiento sólido para su segmento. El almacenamiento UFS 2.2 no es precisamente el más rápido del mercado, ya que no es UFS 3.1 ni 4.0, pero garantiza que los tiempos de carga de las aplicaciones y las transferencias de archivos sigan siendo lo suficientemente rápidos para el uso diario, sin dar sensación de anticuado.
Sistema de cámara
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. El sensor principal de 50 MP y f/1,8, con su tamaño de 1/1,56″, suele capturar impresionantes fotos diurnas, llenas de detalles y con un rango dinámico decente. El 8 MP, f/2,2, 120˚ ultra gran angular es útil para paisajes, pero pierde detalles rápidamente en condiciones de luz menos que ideales. ¿La macro de 2 MP?
Sinceramente, es un relleno glorificado. Lo que realmente me molesta como usuario avanzado que ocasionalmente graba contenido de formato corto es la capacidad de vídeo, limitada a 1080p a 30 fps con gyro-EIS. ¿No hay 4K? ¿En 2022? Es una omisión desconcertante que me ha sentado como un puñetazo en el estómago. Como dijo una vez Marques Brownlee: «Si un teléfono no puede grabar vídeo en 4K en 2023, limita instantáneamente su potencial para muchos». Para Fátima, una diseñadora gráfica de Madrid que utiliza su teléfono para capturar rápidamente texturas y escenas para sus moodboards, la calidad de la cámara principal de 50 MP suele ser suficiente para las pruebas, pero lamenta la falta de vídeo 4K para capturar movimientos fluidos y con gran detalle. Incluso con los modos Panorama y HDR, el sistema de la cámara da la sensación de que se queda corto. Sin embargo, la cámara frontal de 32 MP y f/2,4 es excelente para selfies y videollamadas, ya que me hace parecer más nítida de lo que probablemente soy.
Batería y carga
La batería de Li-Po de 4500 mAh es muy resistente. En días de uso moderado (redes sociales, correos electrónicos, algo de YouTube), me dura fácilmente todo el día, a veces incluso con un 20-30 % restante. Mi largo viaje en tren de Berlín a Múnich, que suele durar unas 6 horas, implica mucho streaming y tethering. El Reno8 Pro aguantó bien, perdiendo alrededor del 60 % de su carga bajo una carga intensa. La carga por cable de 80 W es sencillamente mágica. Oppo afirma que se carga un 45 % en 10 minutos y el 100 % en 31 minutos, y en mis pruebas, estas cifras fueron exactas. Es realmente revolucionario: una recarga de 10 minutos antes de salir puede ahorrarle la ansiedad de quedarse sin batería. También cuenta con carga inversa por cable, una pequeña función muy útil para cargar los auriculares en caso de apuro. La generación de calor durante esta carga rápida es notable, pero no alarmante, lejos de los niveles preocupantes que he visto en algunos modelos insignia más antiguos. Según un informe de Counterpoint Research del tercer trimestre de 2023, la adopción de la carga rápida está aumentando rápidamente, y las soluciones de 80 W+ se están convirtiendo en un diferenciador clave en los segmentos medio-alto no insignia, lo que se alinea perfectamente con la oferta del Reno8 Pro.
Software y experiencia de usuario
Con Android 12 de serie, actualizable a Android 14 con ColorOS 14, la experiencia de software es… ColorOS. Es ágil, fluida y sorprendentemente rica en funciones. Deslizar el dedo por las aplicaciones y utilizar los gestos resulta intuitivo. La desventaja inmediata para quienes importan la variante china es el bloatware, una buena cantidad de aplicaciones chinas preinstaladas, aunque muchas de ellas se pueden desinstalar o desactivar. Las actualizaciones han sido constantes, lo cual es un alivio. Como señaló GSMArena en su reseña de los teléfonos Oppo con ColorOS, «ColorOS de Oppo ha madurado hasta convertirse en una interfaz Android robusta y personalizable, que ofrece una experiencia de usuario fluida con numerosas opciones de ajuste». Estoy de acuerdo. El sensor óptico de huellas dactilares bajo la pantalla es sensible y preciso, y rara vez me falla.
Conectividad y extras
La conectividad es sólida. Es compatible con GSM / CDMA / HSPA / EVDO / LTE / 5G, y no he tenido ningún problema para conseguir velocidades de 5G en varias ciudades de Europa, gracias a su amplia compatibilidad de banda (1, 3, 5, 8, 28, 41, 77, 78 SA/NSA). El Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6 y el Bluetooth 5.2 para mis auriculares han funcionado de maravilla. El NFC funciona a la perfección para los pagos móviles: Kenji, un viajero japonés, depende en gran medida del NFC para pagar rápidamente en el transporte público y a menudo pregunta por su fiabilidad en los nuevos teléfonos, y la implementación del Reno8 Pro sin duda superaría su prueba. El altavoz es lo suficientemente potente para el consumo ocasional de contenidos multimedia, pero le falta profundidad. La ausencia de un conector de 3,5 mm es habitual hoy en día, pero sigue siendo una pequeña molestia. Todos los sensores (acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula) funcionan como se espera, sin los extraños problemas de calibración que a veces he encontrado en otras marcas.
comparación con la competencia
📺 Vea una reseña real
🎥 Reseña en vídeo de Bochun tech on YouTube. Todo el mérito es del creador original..
En comparación con un teléfono de la serie A de Samsung, como el A54, el Oppo Reno8 Pro se nota mucho más ágil en el uso diario, especialmente gracias a su Snapdragon 7 Gen 1, que suele superar al chip Exynos. La calidad de fabricación también parece un paso adelante con respecto a la serie A de Samsung, con su gran cantidad de plástico. Frente al Pixel 6a o 7a, el Oppo gana con facilidad en velocidad de carga y calidad de pantalla, ya que ofrece una frecuencia de actualización más alta y un panel más brillante, pero los Pixel dominan absolutamente en cuanto a la consistencia de la cámara y la experiencia de software limpia de Google. El iPhone SE (2022) puede presumir de un chip más potente para el procesamiento bruto, pero su diseño arcaico, su pequeña pantalla y su pésima duración de la batería lo convierten en una opción inviable para alguien que pasa horas pegado al teléfono, como yo. El Reno8 Pro ofrece un equilibrio más atractivo para un usuario exigente que valora la velocidad de carga y una sensación de calidad sin arruinarse.
sección de preguntas frecuentes
¿Es bueno para jugar en climas cálidos?
Aunque el Snapdragon 7 Gen 1 es eficiente, las sesiones de juego prolongadas (más de 45 minutos) en climas cálidos (como un día de verano a 30 °C en Roma) provocarán una ralentización térmica notable y el teléfono se calentará. No le quemará las manos, pero el rendimiento disminuirá.
¿Se sobrecalienta durante las videollamadas?
He realizado varias videollamadas de una hora con Zoom y Google Meet, y el teléfono se calienta moderadamente, especialmente si se carga al mismo tiempo. Sin embargo, nunca se sobrecalienta hasta el punto de resultar incómodo o de que se bloqueen las aplicaciones.
¿La ROM china es problemática para los usuarios internacionales?
Puede serlo. Aunque se pueden instalar los servicios de Google, algunas aplicaciones chinas preinstaladas son persistentes y, en ocasiones, las notificaciones del sistema pueden aparecer en chino. Sin embargo, la compatibilidad con las bandas de red 5G es sorprendentemente buena para una amplia compatibilidad internacional, como se puede ver en la lista de bandas.
¿Puedo utilizarlo en el extranjero sin problemas?
Sí, en su mayor parte. La amplia gama de bandas 4G y 5G (1, 3, 4, 5, 8, 28, 34, 38, 39, 40, 41 para 4G y 1, 3, 5, 8, 28, 41, 77, 78 para 5G) significa que funciona bien en muchas regiones. Solo hay que tener en cuenta los matices del software de la ROM china.
veredicto final
El Oppo Reno8 Pro (China) es un teléfono realmente infravalorado, especialmente para los usuarios avanzados dispuestos a lidiar con las peculiaridades de una ROM exclusiva para China. Ofrece una excelente experiencia diaria con su diseño premium, su pantalla vibrante y un rendimiento sorprendentemente capaz para la mayoría de las tareas. La carga de 80 W es un cambio revolucionario que realmente influye en cómo gestiono mi día a día, ya que elimina la ansiedad por la batería. Sin embargo, la desconcertante ausencia de grabación de vídeo 4K le impide alcanzar el verdadero estatus «pro», y el almacenamiento UFS 2.2 no es de primera categoría. Este teléfono es para alguien que da prioridad a un diseño bonito, una carga ultrarrápida y un rendimiento diario fluido, y no le importa retocar un poco el software, pero no es un videógrafo profesional. Es una prueba de la capacidad de Oppo para crear un dispositivo atractivo, aunque su disponibilidad sea limitada.
valoración
★★★★☆
Le doy 4 de 5 estrellas. Es un fantástico dispositivo para el día a día que supera con creces sus prestaciones en cuanto a diseño y carga, pero las limitaciones de la cámara en vídeo y la experiencia de software específica para China le impiden obtener una puntuación perfecta.

Nuestra misión es proporcionarles a ustedes, información clara y útil que les ayude a tomar una decisión informada sobre su próxima compra de un smartphone, sin dejarse llevar por el ruido del marketing.