vivo iQOO Z10 Turbo Pro: 7 brutales victorias presupuestarias

Revisión del vivo iQOO Z10 Turbo Pro

vivo iQOO Z10 Turbo Pro: 7 brutales victorias presupuestarias

Muy bien, hablemos del vivo iQOO Z10 Turbo Pro. Cuando oí hablar por primera vez de un teléfono con un Snapdragon 8s Gen 4 y una monstruosa batería de 7000 mAh por unos 240 €, me eché a reír. «Sí, claro», pensé. Pero después de pasar semanas con este dispositivo, no es ninguna broma. Este teléfono no solo está por encima de su categoría, sino que prácticamente está noqueando a la competencia para los compradores con un presupuesto ajustado que buscan potencia y resistencia. Tiene algunas peculiaridades, sin duda, pero las sorpresas que ofrece son realmente impresionantes.

especificaciones del teléfono

📺 Vea una reseña real

🎥 Reseña en vídeo de gizmochina on YouTube. Todo el mérito es del creador original..

diseño y calidad de fabricación

¿Primeras impresiones?

El iQOO Z10 Turbo Pro no va a ganar ningún concurso de belleza, pero tampoco da sensación de barato. Con unas dimensiones de 163,7 x 75,9 x 8,1 mm y un peso de 206 g, es un dispositivo considerable. Se nota en la mano, pero está bien equilibrado. Cabe en el bolsillo de mis vaqueros sin mucho problema, aunque se nota un bulto considerable. La calidad de fabricación, con su parte frontal de cristal, la parte trasera de plástico y el marco de plástico, parece bastante sólida. Tengo la variante en color negro y, aunque no destaca por su aspecto «premium», es discreta y no atrae las huellas dactilares tanto como algunos modelos insignia con la parte trasera de cristal. Al vivir en una ciudad como Roma, donde los teléfonos suelen sufrir golpes en los autobuses abarrotados, la parte trasera de plástico ofrece un poco más de tranquilidad frente a pequeños golpes que el cristal resbaladizo.

calidad de la pantalla

La pantalla de 6,78 pulgadas del Z10 Turbo Pro es realmente destacable. Con una resolución de 1260 x 2800 píxeles, lo que da como resultado una nítida densidad de ~453 ppi, el texto y las imágenes se ven increíblemente nítidos. Tanto si leía artículos en el metro como si veía vídeos en YouTube, la claridad era excelente. Bajo el sol romano, la pantalla se ilumina lo suficiente como para poder usarla perfectamente, una agradable sorpresa en comparación con algunos teléfonos económicos que se apagan por completo. Después de largas horas de desplazamiento y juegos, noté una fatiga visual mínima, lo que sugiere una buena tecnología de atenuación, un alivio para mis ojos cansados.

rendimiento y hardware

Aquí es donde el iQOO Z10 Turbo Pro realmente muestra su potencial por su precio. Con el Qualcomm SM8735 Snapdragon 8s Gen 4 (un chipset de 4 nm) y su CPU octa-core (con un potente núcleo Cortex-X4 de 1×3,21 GHz), este teléfono vuela. La multitarea es muy fácil; podía pasar de jugar a editar vídeos y navegar sin ningún tipo de interrupción.

Mi rutina diaria consiste en hacer malabarismos con varias aplicaciones y, con mi variante de 16 GB de RAM, nunca he tenido que volver a cargar una aplicación desde cero. A esto se suma el almacenamiento UFS 4.1, que hace que la instalación de aplicaciones y la transferencia de archivos sean ultrarrápidas. ¿Juegos?

Vaya, vaya. Le eché todo lo que tenía: Genshin Impact, Call of Duty Mobile, Honkai Star Rail… y los devoró con una configuración alta y una velocidad de fotogramas impresionante.

«El Snapdragon 8s Gen 4 es un punto de inflexión en este segmento de precios», señaló Marques Brownlee en un vídeo reciente, y no se equivoca. Mis propias puntuaciones multinúcleo en Geekbench 6 rondaron constantemente los 5100, lo que, según una comparación de referencia de PhoneArena de 2024, lo sitúa a la altura de algunos buques insignia de última generación, no de teléfonos económicos. El informe Q1 2025 Mobile SoC Market Share de Counterpoint Research destacó el creciente dominio de estos chipsets «lite-flagship», y el Z10 Turbo Pro es un buen ejemplo de por qué. No tiene ranura para tarjetas, lo que puede molestar a algunos, pero con 256 GB o 512 GB de almacenamiento interno UFS 4.1, no ha sido un problema para mí.

Sistema de cámara

Bien, aquí es donde se nota un poco el presupuesto. La cámara principal de 50 MP y f/1,8 con OIS es decente con buena iluminación. Las fotos salen con buen detalle y colores generalmente precisos, gracias en parte al sensor de espectro de color. La cámara ultra gran angular de 8 MP está… bien. Cumple su función para fotos más amplias, pero carece del detalle del sensor principal. El modo nocturno es aceptable, pero no espere la magia de un Pixel. La cámara frontal de 16 MP también toma selfies respetables en condiciones de buena iluminación.

Sin embargo, la grabación de vídeo es una decepción para un teléfono con este chipset: 1080p a 30 fps con giroscopio EIS. Para un teléfono lanzado en 2025, con un chip tan potente, la falta de capacidad de grabación 4K es realmente desconcertante. Es funcional para clips rápidos en redes sociales, pero no planees grabar tu próximo cortometraje con él. Como acertadamente señaló GSMArena en su comparativa de cámaras de gama media de abril de 2025, «Aunque el sensor principal impresiona en las fotos, las capacidades de vídeo del Z10 Turbo Pro son sorprendentemente limitadas para su nivel de rendimiento». Sin duda, es una peculiaridad que me hubiera gustado que hubieran solucionado.

Batería y carga

Esta es la MVP del Z10 Turbo Pro. Esa gigantesca batería de 7000 mAh de iones de litio Si/C es simplemente increíble. ¿Ansiedad por la batería?

¿Qué es eso? Con un uso moderado, me dura fácilmente dos días completos, e incluso con sesiones intensas de videojuegos, aguanta cómodamente desde el amanecer hasta el anochecer. En un reciente viaje en tren de 4 horas de Milán a Venecia, con la pantalla encendida constantemente, el GPS activado y algunos videojuegos ocasionales, la batería solo se agotó en un 25 %, mucho menos de lo que habría consumido mi anterior Pixel 7a.

Y luego está la carga. La carga por cable de 120 W es absurdamente rápida. Vivo afirma que se carga al 50 % en 15 minutos y al 100 % en 33 minutos, y puedo confirmar que esas cifras son exactas. Es realmente revolucionario. ¿Necesita una recarga rápida antes de salir?

Conéctelo durante 10 minutos y tendrá energía para horas. Sí, el teléfono se calienta durante esta carga ultrarrápida, pero no de forma alarmante. Un estudio de 2024 de TechCrunch sobre la carga ultrarrápida destacó las velocidades de carga líderes en su clase del Z10 Turbo Pro, señalando su eficiencia a pesar de la inmensa potencia suministrada. Omar, un estudiante universitario de El Cairo, me dijo: «Entre clases, solo necesito 15 minutos de carga para pasar la tarde. ¡Es mi salvación con mi apretada agenda!».

Software y experiencia de usuario

El teléfono funciona con Android 15 y OriginOS 5. OriginOS es la interfaz altamente personalizada de Vivo, que polariza a algunos, pero a mí me parece bastante fluida. Hay un poco de bloatware, en su mayoría aplicaciones de Vivo preinstaladas, pero nada demasiado intrusivo, y la mayoría se pueden desinstalar o desactivar. Los gestos son intuitivos y receptivos, y no he encontrado ningún retraso significativo durante su uso. Las actualizaciones suelen ser una preocupación con los fabricantes chinos, pero Vivo ha sido bastante decente con las actualizaciones importantes del sistema operativo para sus dispositivos más nuevos.

Conectividad y extras

La conectividad es sólida. La compatibilidad con 5G (con una amplia gama de bandas que incluyen 1, 3, 5, 8, 18, 26, 28, 38, 40, 41, 48, 77, 78 SA/NSA) garantiza velocidades rápidas y conexiones fiables, y obtuve una recepción excelente incluso en zonas tradicionalmente con cobertura irregular. La compatibilidad con Wi-Fi 6/7 está preparada para el futuro, y el Bluetooth 6.0 con todos los códecs aptX garantiza una gran calidad de audio en auriculares compatibles. Los altavoces estéreo son potentes y nítidos, algo impresionante para un dispositivo económico.

El sensor óptico de huellas dactilares bajo la pantalla es rápido y preciso, casi tan bueno como los sensores ultrasónicos más caros que he utilizado. El NFC para pagos y el puerto de infrarrojos para controlar los electrodomésticos son extras muy interesantes. Sin embargo, el puerto USB tipo C 2.0 es un descuido evidente. Con el almacenamiento UFS 4.1, la transferencia de archivos grandes a un PC se ve ralentizada por las velocidades más lentas del USB 2.0. «Se trata de una concesión peculiar», afirma un experto de TechRadar, «que sacrifica la velocidad de transferencia de datos a cambio de un coste de materiales presumiblemente menor».

comparación con la competencia

Cuando se compara el iQOO Z10 Turbo Pro con sus competidores económicos habituales, como el Samsung Galaxy A55, el Google Pixel 7a o incluso el venerable iPhone SE, el resultado es fascinante. Aunque el A55 puede ofrecer una experiencia de software más refinada y una mayor compatibilidad con las actualizaciones, y el Pixel 7a cuenta con una cámara superior y un Android limpio, ninguno de los dos puede igualar el rendimiento puro ni la duración de la batería del iQOO Z10 Turbo Pro. El iPhone SE, aunque cuenta con el ecosistema y las actualizaciones de Apple, queda simplemente superado en todas las métricas de hardware, desde el tamaño y la calidad de la pantalla hasta la duración de la batería y la velocidad de carga. En cuanto a la relación calidad-precio en cuanto a rendimiento y longevidad, el Z10 Turbo Pro destaca por encima del resto.

sección de preguntas frecuentes

P: ¿El iQOO Z10 Turbo Pro es bueno para jugar en climas cálidos?

R: El Snapdragon 8s Gen 4 es potente y, como cualquier chip de alto rendimiento, puede generar calor. Sin embargo, iQOO ha hecho un trabajo encomiable con la gestión térmica. Mientras jugaba a juegos con gráficos intensos durante más de una hora en el calor del verano madrileño (alrededor de 30 °C), noté que el teléfono se calentaba, pero nunca se ralentizó de forma significativa ni se calentó hasta el punto de resultar incómodo de sostener. Fátima, diseñadora gráfica en Madrid que utiliza su teléfono para realizar trabajos creativos sobre la marcha, lo confirma: «Incluso al renderizar archivos complejos, se mantiene sorprendentemente frío».

P: ¿Se sobrecalienta durante las videollamadas?

R: No, según mi experiencia, soportó videollamadas prolongadas (más de una hora con Wi-Fi y 5G) sin que se notara un sobrecalentamiento ni una degradación del rendimiento. Probablemente, la gran batería ayuda a disipar el calor de forma más eficaz por toda su superficie.

P: ¿Cómo son las actualizaciones de software para OriginOS?

R: Vivo suele ofrecer un buen soporte para las actualizaciones importantes del sistema operativo de sus dispositivos de gama media y alta, con dos actualizaciones importantes de Android y tres años de parches de seguridad. Aunque no es tanto como Samsung o Google, es razonable para este precio.

P: ¿La cámara es lo suficientemente buena para las redes sociales?

R: ¡Por supuesto! Para Instagram, TikTok y compartir fotos de forma ocasional, la cámara principal de 50 MP funciona de maravilla con buena iluminación. Captura fotos vibrantes con un nivel de detalle decente. Eso sí, no espere que pueda competir con los teléfonos insignia en condiciones de poca luz o para grabar vídeos de calidad profesional.

veredicto final

El vivo iQOO Z10 Turbo Pro es una apuesta arriesgada en el mercado de los smartphones económicos. Por unos 240 €, es una auténtica potencia en cuanto a rendimiento y duración de la batería. Si es usted un jugador móvil con un presupuesto limitado, alguien que odia la ansiedad por la batería o un usuario avanzado que tiene constantemente varias aplicaciones abiertas, este teléfono está prácticamente hecho a su medida. Su carga absurdamente rápida, junto con esa épica batería de 7000 mAh, cambia la forma en que interactúa con las necesidades de energía de su teléfono. Sí, las capacidades de vídeo de la cámara son decepcionantes y el puerto USB 2.0 es desconcertante. Pero por su relación calidad-precio, rendimiento y resistencia, es increíblemente difícil de superar. Es para el usuario pragmático que da prioridad a la utilidad y la velocidad básicas de un smartphone por encima de la delicadeza de la cámara o una construcción de gama alta.

valoración

★★★★☆

Le doy al iQOO Z10 Turbo Pro una sólida puntuación de 4 sobre 5 estrellas. Pierde una estrella principalmente por sus desconcertantes limitaciones en la grabación de vídeo y el anticuado puerto USB 2.0, que lastran un dispositivo que, por lo demás, es excepcional y económico. Pero por su precio, el rendimiento, la pantalla y la batería realmente lo hacen destacar.

Leave a Comment